Me vino a la curiosidad cuando un amigo publica en su twitter sobre el “#Jailoween”, inmediato lo relaciones con las actividades que se vive los primeros días de noviembre recordando a las fiestas de Todos Santos, el Halloween que se vive en las ciudades de las élites paceñas, que de a poco va incursionando en nuestras ciudades y la distinción de clases sociales altas, denominada por muchos con la jerga tradicional de “Jailones”.
La primera actividad de Todos los Santos, se vive en varias regiones de nuestra Bolivia. En su mayoría en el altiplano paceño son expresados por sus costumbres de recordar a sus muertos. Hacer pan en los hornos, para luego armar las mesas llenarlos con los mismos, entre algunos platos de comida que le gustaba seres queridos ya fallecidos. La fiesta es el medios día del 2 de noviembre, donde según la creencia las almas vienen al mundo terrenal y disfrutar de la mesa preparada.
La primera actividad de Todos los Santos, se vive en varias regiones de nuestra Bolivia. En su mayoría en el altiplano paceño son expresados por sus costumbres de recordar a sus muertos. Hacer pan en los hornos, para luego armar las mesas llenarlos con los mismos, entre algunos platos de comida que le gustaba seres queridos ya fallecidos. La fiesta es el medios día del 2 de noviembre, donde según la creencia las almas vienen al mundo terrenal y disfrutar de la mesa preparada.
La mesa es adornada del pan horneado en esas fechas, algunos de figuras particulares como el caballito, la escalera, la corona entre otras, cada de una de ellas con un singular significado. Se prepara y coloca también algunos platos de comida entre refrescos que gustaban al recordado.
Lo divertido para los niños en estas fechas y disfrutar del mismo, son las Tantawawas, (molde de pan horneada en forma de figuras humanas y algunos animales), para luego usarlo en diferentes juegos acostumbrado por los niños.
Los rezos en los cementerios es donde la mayoría de los jóvenes practicaba en competencia de acumular mayores cantidades de panes, frutas y algunos dulces que curiosamente son preparados para esas fechas.
La segunda actividad del Halloween es una fiesta adoptada desde los países Norte Americanos, vísperas de Todos Santos, lo conocen más como Noche de Brujas o Noche de Difuntos.
Esta costumbre consta de disfrazarse lo más original posible, pedir dulces de puerta en puerta gritando “dulce o truco”, esta práctica se emplea desde hace algunos años atrás en algunas de zonas de élite de la ciudad de La Paz.
Los niños esperan esta fecha para disfrazase, pedir dulces y tener una experiencia de terror por esas noches.
La relación con el “Jailon”.
Según varias publicaciones en el Internet, el “Jailon” como un entorno de identidad cultural de jóvenes de una élite superior mencionada en esta parte de Bolivia.
El Jailon en la jerga occidental se denomina a familias adineradas, esta expresión es más frecuentada en las ciudades de La Paz y El Alto.
Según Google, el Jailón deriva del inglés High (máximo, fuerte) y Long (largo)… Otros usos: fresa, gala, Entiéndase también por fresómetro, galómetro, k´arometro.
También buscando otras publicaciones la palabra “Jailón” deriva de voces inglesas: “high”, es decir, “alto”, en referencia la posición social y la terminación “ón”, como sufijo aumentativo e connotación, por o que el sentido epistemológico de la palabra “Jailón” es el de resaltar la posición o condición socio-económica alta”
La combinación es casualmente armada.
Muchos se resisten a ver invadida nuestras tradiciones, la gran mayoría rechaza estas costumbres que de apoco van invadiendo a las ciudades. Los mismos y otros ven a esta actividad del Halloween practicar en las ciudades mayoría de élites económicas y no así en sus propios sectores.
Un término que solo en emplea en estas fechas, y así diferenciar la fiesta de los muertos que se vive en cada uno de los sectores.
BOLIVIA
- Rosa Choque y más de 20 años buscando a su hijo
- Juan Ramón Quintana y el Gobierno
- Las cuentas en Twitter de Evo Morales
- Mallku Khota: escenario de ambición y rehenes
- Tras el fin del motín policial ahora la marcha de indígenas protestan en la ciudad de La Paz
- La Democracia en el desayuno
- Carlos Mesa y Sacha Llorenti en twitter
- TIPNIS: un conflicto para entenderlo
- El Khari Khari o Kharisiri
- Registro de Autos Chutos
- Estudio sobre Cachuela Esperanza
- ¿donde esta mi candidato el Guerrero del GAS?
- LO MEJOR DE BOLIVIA
Description: Jailloween y las fiestas de Todos Santos
Rating: 4.5
Reviewer: tonnylp
ItemReviewed: Jailloween y las fiestas de Todos Santos
Posted by:Mbah Qopet
Mbah Qopet Updated at: 12:04
0 comentarios
Publicar un comentario